Los Artistas del Barrio. Por : Carlos Feral.

Los días 8 y 9 de Mayo en los populares y artísticos barrios de Latina y Lavapiés se ha celebrado por séptima vez una interesantísima iniciativa  que va más allá de una muestra colectiva de artistas en un local determinado. Esta convocatoria tiene la particularidad de que también los creadores y sus talleres se acercan a los visitantes.

 

No es una iniciativa que se produzca solo en Madrid. Ciudades como Berlín o París también han celebrado actos similares, tanto dentro del marco del programa Capital Futuro como a través de la autofinanciación. En esta edición, el evento ha contado con el apoyo de  Matadero Madrid que concedió una beca a La Casa de los Jacintos, sede del proyecto.

( Carlos Feral).

 

 

 

 

 

 

 

Los Artistas del Barrio. Por: Carlos Feral.

 

 

Nos ofreció esta iniciativa la posibilidad de acercarnos a ciento veinticinco artistas: pintores, fotógrafos, escultores, bailarines, músicos, diseñadores, grabadores, artesanos, etc. Muchos de ellos dispuestos a abrir las puertas de sus talleres para que veamos no solamente sus obras sino cómo trabajan. Obviamente no pude pasarme por la mayoría de ellos así que hice una selección al azar y descubrí espacios muy interesantes, otros menos y unos pocos no abrieron sus puertas a la hora programada o no pudieron participar a última hora.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La mañana arrancaba en dos puntos de encuentro: La Casa de los Jacintos, en la Latina; y el bar Badulake, de Lavapiés, en los cuales te proporcionaban un plano, un catálogo de actividades y horarios y una chapa de identificación por el módico precio de cinco euros que ayudarían a financiar el proyecto.

Lo que más me gustó fue que el plano venía señalado con colores para distinguir los distintos locales de exposición y así facilitar al usuario la localización de las actividades según sus preferencias o bien diseñarse una ruta que le permitiera visitar la mayoría de espacios en un área determinada. Cada artista y su espacio venía catalogado con un número, la dirección y un breve resumen de su obra.

Me agradó especialmente la performance de danza y saxofón en directo que realizaron en el descansillo del piso cuarto de un portal en la plaza de Benavente el colectivo Masuno , concretamente la bailarina Mª Cruz Planchuelo y el saxofonista artur Vidal. Te encontrabas nada más salir del ascensor un enorme vestíbulo en cuyo centro una gran cristalera inundaba de luz natural el escenario. El público, en alfombras, sentado confortablemente, seguía la evolución de la danza improvisada de los artistas.

 

 

En el apartado diseño quisiera nombrar una tiendecita de la calle Primavera, en Lavapiés, que no conocía y que me trasladó a un taller de otro siglo. Se llama Con dos Tijeras y allí, un chico y dos chicas crean y desarrollan diseños propios, vanguardistas y de buen precio. Destacaría el diseño de los cinturones hechos con fotografías de una de las propietarias. No solamente tenían ropa y complementos cien por cien artesanales sino que invitaron a un té extraordinario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si hablamos de pintura, había de todo y para todos los gustos. Muchos de los pintores cuyas obras pude apreciar tenían una gran calidad, otros, no tanto, que de todo hay en la viña del señor, pero me llamó la atención la técnica del rotulador Eding de punta gorda que utiliza una de las artistas de la galería Micky Forever, en la calle Huerta del Bayo esquina con Peña de Francia. En el proyecto están inmersos cinco pintores, dibujantes e ilustradores cuyas obras no pasan desapercibidas.

 

 

 

 

También es notable la particular visión de la Gran Vía del pintor Spok, en Espacio Esfera, de la calle Embajadores.

 

 

 

 

 

 

Uno de los que nos dejó con la miel en los labios por problemas de última hora fue Charles Olsen, artista polifacético pero que destaca por sus dotes pictóricas y fotográficas, habiendo realizado exposiciones en Oporto, París, Barcelona, Wellington e incluso en la galería Saatchi de Londres. Solamente por contemplar su retrato Barbara Fritche hubiera merecido la pena entrar en su taller. En fin, otra vez será

Un espacio que está abierto todo el año, durante los domingos,  es la Sunday Gallery, en Ribera de Curtidores 3.  Dan salida a obras de los fundadores pero se puede incorporar gente nueva. Adelante. Además creo que invitan a una cañita.

Me pareció interesante pero no pude visitar el estudio Rudacuatro de Carlos Hoffman. Interesantes diseños en muebles y objetos aparte de su pintura.

Es de ley nombrar a un músico que siempre nos manda correos para animarnos a verle en tal o cual local de Madrid, Claudio H. Un saludo desde esta revista.

Lo más parecido a Sorolla que puedan encontrar en el centro de Madrid se llama Palmira García. Pintora de la luz y del mar tiene el taller DOM*CA en la calle Tres Peces. Esta pintora quizá merezca pronto una entrevista en exclusiva para otro número de Alenarte. Sencillamente extraordinaria.

Podría alargarme con decenas de artistas más y llenar páginas enteras de cada uno de ellos, pero como el único objetivo de este artículo es darles a conocer la iniciativa para que sepan que Madrid se mueve, que late al ritmo de cientos, de miles de personas más o menos anónimos que concentran un gran talento en apenas unos metros cuadrados; que son nuestros vecinos, que quieren dejarse ver; lo mejor será que investiguen por su cuenta o que se pasen por la casa de los Jacintos y allí tomen el punto de partida hacia una experiencia artística que sabemos donde empieza pero nunca donde acabará. Disfruten de las fotografías y de los poquitos audios que pudimos recopilar. Un saludo y hasta el próximo número. A los que quieran asistir a otra edición de los Artistas del Barrio, hasta el próximo año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

mickeyforever

condostijeras

sonidperformmasuno

masuno_2010